viernes, 22 de octubre de 2010

MIedo

Este relato y el que le sigue tienen como consigna transmitir que el personaje siente miedo, pero sin mostrarlo de una forma explícita.
Lunes 5:00 am. , una pesadilla me impide seguir durmiendo, me despierto sudoroso y agitado ¡El mismo sueño que se repite una y otra vez! Camino hacia el baño, me lavo la cara para tratar de olvidar lo inolvidable. Observo mi rostro desconocido y le digo al del espejo que en menos de dos horas debería estar saliendo hacia el colegio. Debería, me repito. Al regresar hacia el dormitorio el dedo meñique de mi pie izquierdo golpea azarosamente con la pata de la cama, induciéndome inexplicablemente a recordar, a recordar los hechos del viernes ¿Existe algo peor en la vida de un niño-adolescente como yo, que un día entero de humillación en frente de toda la población escolar? Sé que TENGO que salir, pero algo me detiene, me dice que no puedo volver a enfrentarlos, a mis pares, a todos.
                Pienso en el suicidio como en mi única vía de escape a este tortuoso sufrimiento. En otras ocasiones ya le he dado vueltas a este asunto, llegando a nulas conclusiones. Sólo sé que siempre he acabado por desechar esa idea por perezoso. A fin de cuentas ¿Qué es el suicidio? Es eliminar a una persona-uno mismo-pero al mismo tiempo estamos cometiendo un genocidio. Esto es así puesto que los demás tienen entidad únicamente a través del sentido que le demos. Entonces ¿Qué hacer? ¿Matarme? ¿Matarlos? ¿Sobré qué lado de la ecuación deberé situarme primero?
                Si la realidad me es un calvario me esconderé en la ficción o en la realidad vuelta literatura, pero que en ese formato más irreal me parece. De un arrebato tomo la máquina de escribir de mi tío ya fallecido y comienzo:
                “Lunes 5:00 a.m. …

7 comentarios:

  1. Hola asesino
    Estoy algo mariao. Si no malentendí, te mataste escribiendo. Linda manera de asesinarse.
    Pero no se qué culpa tiene el dedo meñique...
    Hastaluegón!

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    Paso por este blog, no sé cuál de los dos usan más jaja.
    La frase que puse es de una poesía de Borges, muy linda.
    Ja, yo prefiero matar a todos mis compañeros, más fácil :)
    Lindo cuento.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Hola Rayen. Gracias por pasarte. Perdón pero no comprendo, tenemos un solo blog de Casa Tomada. Y no sé tampoco a qué poesía te referís.
    ¿Más fácil? Es para debatir, aun así me alegro de que haya causado una buena impresión el relato. Aunque para mí lindo es otra cosa...
    Por si te interesa saber, este y el que le sigue están inspirados en el sentimiento del miedo. Se trató de hacer sentir que el personaje temía, sin mencionar dicha palabra a lo largo del relato. ¡Gracias de nuevo!

    ResponderEliminar
  4. Vi el comentario de Lágrima en otro blog y ahora me cierra todo.
    Es el Taller Literario de Casa Tomada.
    Yo fui unas veces a Casa Tomada, no al taller, sino de noche, a escuchar una banda de jazz. Después una vez que andaba comprando por Marcos Paz, vi el papelito del taller pegado en una librería y me anoté el teléfono, por si algún día iba.
    Qué justo jaja.

    ResponderEliminar
  5. Por si no lo viste bien te comento:
    estamos los miércoles, o sea hoy, a partir de las 19:00. Nos leemos nuestras cosas y como lo del miedo proponemos actividades. Es más un encuentro literario que un taller pues no hay un maestro o profesor. Gracias por pasarte, es bueno saber que alguien vio los carteles.

    ResponderEliminar
  6. 1-¿Hasta qué hora es el taller?
    2-¿Cuánto sale?

    ResponderEliminar
  7. Si las preguntas se refieren a los encuentros literarios de los miércoles las respuestas son:
    1-21:00 ó 22:00 depende de lo que tengamos para leer.
    2-Libre y gratuito

    ResponderEliminar

Te leemos abajo como nos leiste más arriba